El Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica es una empresa que desarrolla constantemente su proceso de perfeccionamiento empresarial. Este se apoya en nuestros conocimientos y habilidades para lograrlo. Una de esas habilidades es la creación de un sitio web institucional, paso clave en su estrategia. El objetivo: representar y promocionar sus valores, atributos y resultados de la forma más efectiva posible.
Otro objetivo importante era contar con un centro de gestión para toda la comunicación institucional. El producto que nuestro equipo desarrolló se ajustó precisamente a todo lo planteado.
Páginas diseñadas del sitio web, con su versión para móvil
El proceso fue largo, y requirió de un trabajo estrechamente coordinado con los directivos de la entidad. También participaron de forma activa el departamento de gestión del conocimiento y los informáticos del centro. Gracias a todos ellos se pudo sacar adelante el proyecto.
El proceso de diseño de un sitio web institucional es mucho más complejo de lo que parece, ya que involucra muchas especialidades y habilidades profesionales.
A continuación, se plantean algunas de las más generales que abordamos en este caso.
5 etapas principales para el diseño y desarrollo de un sitio web institucional
Primera Etapa
Esta etapa consiste en la recopilación y el procesamiento de la información para definir de la arquitectura y los flujos de navegación. Por otro lado, se establecen los objetivos y las funciones del sitio. Finalmente, los elementos que condicionarán el diseño y el desarrollo posterior, son determinados en estrecha colaboración con los clientes.
Segunda Etapa
La segunda etapa la constituye el diseño de la interfaz gráfica y el prototipado del sistema.
Durante este proceso se desarrollan variantes que son sometidas a todo tipo de pruebas. Es aquí donde los atributos de la identidad deben tener un papel protagónico, para diferenciar el sitio en un mercado saturado.
Los prototipos se construyen de forma iterativa a lo largo de las etapas, y son puestos a consideración del cliente y los usuarios meta. Como resultado, se optimiza su funcionamiento y se detectan deficiencias.
Ejemplo del sitio web adaptado a diferentes dispositivos
Es recomendable ver otros ejemplos, para comprender las diferencias que puede aportar un proceso de diseño enfocado en las particularidades de cada cliente, mercado, contexto, funciones y público.
Tercera Etapa
La tercera etapa es el desarrollo. En este punto, el papel del desarrollador es garantizar un resultado que se ajuste al diseño aprobado, y también lograr un sitio web que sea ligero, estable y seguro.
La gestión de contenidos se trabajó utilizando WordPress, que constituye una opción de fácil acceso y dominio por parte de los clientes. Este se utiliza principalmente para la gestión de sus publicaciones.
Cuarta Etapa
La implementación constituye la cuarta etapa, donde los archivos del sitio son subidos al servidor. Previamente, se debe contratar con Etecsa, el proveedor de servicios de hosting y dominio en Cuba, uno de sus diversos paquetes para el hospedaje en su centro de datos.
Luego de terminar las configuraciones correspondientes, el sitio web institucional está activo, y todos los involucrados pueden comenzar a beneficiarse de las ventajas que ofrece un sitio contemporáneo, seguro y funcional. Este es uno de nuestros servicios más importantes en los tiempos actuales, donde el uso de la tecnología puede ser la diferencia entre prosperar o fracasar.
Comentarios