Sitio web para revista científica Geoinformativa

Página de Inicio de sitio web para revista científica Geoinformativa

Comparte este Proyecto

En el 2019, la casa editorial CNDIG, decide contratar con nuestro equipo el desarrollo de un sitio web para revista científica. El objetivo, facilitar el proceso de gestión editorial y publicación de los artículos de Geoinformativa.

El Instituto de Geología y Paleontología, Servicio Geológico de Cuba, y el Centro Nacional de Información Geológica (CNDIG) llevan a cabo la edición y publicación de la revista Geoinformativa desde hace varios años. A partir del contrato para el desarrollo del producto, nuestro equipo desarrolló el proceso de recopilación y procesamiento de la información necesaria para comenzar el proyecto. Determinamos, en trabajo cercano con el cliente, cuáles eran las funciones principales con las que debía contar el sitio, y para qué público o usuarios iba dirigida.

Se analizaron otros factores como el contexto, el mercado y la tecnología con la que se desarrollaría el producto. Un sitio web de revista científica debe contar con un sistema intuitivo para la gestión de los contenidos. Este debe permitir el trabajo colaborativo entre varios autores y editores. La idea era facilitar el flujo de trabajo, y nos dimos a la tarea de encontrar la mejor solución posible.

El proceso de trabajo

Luego de varios meses de labor, comenzamos a presentar los resultados de la Arquitectura de la información. Otros elementos como los Flujos de usuario y Mapa de contenidos también fueron entregados. El objetivo era determinar los elementos finales que constituirían el «esqueleto» de la revista.

En la siguiente etapa, se conceptualizó el diseño de la interfaz gráfica, pensada para dotar al sitio web de una personalidad única dentro de su mercado. Muchas variantes fueron presentadas al cliente, hasta que se decidió una, que se ajustaba a la identidad que nuestro equipo había diseñado para la revista impresa muchos meses antes.

El resultado visual se basó en ilustraciones sencillas pero atractivas para identificar las diversas secciones. Cada ilustración parte de un personaje que representa el papel del geólogo y la comunidad científica en un contexto de trabajo. Todo el diseño es por tanto un homenaje a esos hombres y mujeres que permiten el avance de la ciencia, un artículo a la vez.

En la etapa de desarrollo, se utilizó un CMS práctico y funcional, con una selección de plugins hechos a la medida. También se determinaron las funciones más relevantes para los editores y administradores. El resultado aún está en etapa de implementación, y se corrigen detalles que mejores el uso del sistema.

¿Desea un producto como este?

Contáctenos y seguramente podremos ayudarlo

Otros Productos

Comentarios
    Comunicación

    Vamos a conversar

    Conozca cómo lo podemos ayudar